
Interiorismo, diseño de producto y diseño de mobiliario son tres de las ramas en las que se podría catalogar a Philippe Starck. Pero su trayectoria e inquietud van mucho más allá…
Philippe Stark (París, 1949) es uno de los nombres clave del diseño internacional. Hoy en día es conocido como el creador del famoso exprimidor de limones Juicy Salif para la marca Alessi, pieza clave en su trayectoria artística. Un icono del diseño que pasó de ser un objeto rutinario a una escultura doméstica. Lo cierto es que sus obras se cuentan ya por centenas y su trabajo abarca desde el diseño de lámparas, al diseño de motocicletas (Scooter para Aprilia, ver más abajo) o al de espacios hoteleros.
Ya desde muy joven sintió la pasión por el diseño, estudiando en la escuela Nissim de Camondo de París, y a la edad de 30 funda su propia empresa: Starck Produt. Desde entonces, se ha movido por países como Bélgica, Alemania, Holanda, Japón, Italia, Estados Unidos, Reino Unido o España, dejando a su paso un legado artístico impresionante.
Su forma de trabajo, que quizás es lo más interesante de él, es resumida en su interesante conferencia del TED así: “Trato de hacer las cosas de otra manera. Cuando diseño un objeto no lo creo por el objeto en sí, sino más bien por el resultado, por el beneficio que crearía en el usuario”.

Sus diseños son emocionales, funcionales y altamente estéticos, tanto si hablamos de producto como de interiorismo. En el campo del diseño de interiores, fue con el encargo del diseño de los hoteles de Ian Schrager cuando alcanzó la fama. Así, gracias a su trabajo en los hoteles de Miami, Nueva York, San Francisco o Los Ángeles, consiguió la fama internacional, creando por ejemplo el concepto de lobby socializing. Con esto, los vestíbulos del hotel se conciben como escenarios donde el diseño, la luz, los colores y la distribución son muy cuidados, ya que son los espacios más importantes donde se reúnen los huéspedes y usuarios del hotel.

Palabras clave para definir su estilo
Emoción
Función y forma
Usabilidad
Poco convencional
Gran versatilidad en cuanto a materiales
Entrevista
Siempre ha habido utensilios y artefactos de diseno, como la cafetera de Richard Sapper para Alessi, expuesta en el MoMA o los exquisitos artefactos electricos de la casa Braun creados por Dieter Rams, pero a precios no muy “democraticos”. Podriamos decir que al proponer la democratizacion del diseno, Philippe Starck ha sido uno de los responsables de que cada vez haya mas hogares en el mundo con utensilios o mobiliario bellamente disenados. Otro inusual evento pero muy en linea con la formulacion del “Democratic Design” fue su participacion en la serie televisiva de la cadena inglesa BBC 2 llamada “Design for Life” (Diseno para la vida) en el ano 2009. Starck seleccionaba 10 finalistas entre numerosos aspirantes del Reino Unido y como si estuviesen en un instituto de diseno cada participante tenia su mesa de trabajo y participaba con su idea en un examen para ganar el primer premio. El profesor Starck evaluaba y corregia proyectos que iban desde utensilios hasta residencias futuristas. No tengo duda de que estos programas dieron inspiracion y ejemplo a muchos jovenes, y sobre todo dieron a conocer a muchos mas una disciplina util a la sociedad.