
Una de las primeras problemáticas a las que se enfrenta un emprendedor es el de crearse una buena imagen de marca, que diferencie y posicione su negocio. Normalmente asociamos esta imagen visual al término logotipo pero el significado real de esta palabra no se corresponde a veces con lo que se busca. ¿Qué es realmente un logotipo? Es la representación gráfica de una marca que se compone sólo de letras. Por ejemplo: Microsoft o Walt Disney. ¿Pero y qué ocurre con el resto de lo que solemos llamar ‘logotipos’? Pues que los denominamos mal, ya que serían imagotipos, isotipos o isologos.
Cuando en esa representación de la marca aparece algún elemento gráfico a parte de lo que se puede leer, entonces estamos ante un imagotipo. Este tipo de marca no puede entenderse con uno solo de los elementos, sino que deben estar ambos juntos. Ejemplo de esto sería Adidas o Lacoste.
Y además, está el caso de aquellas marcas cuya representación visual es solo una imagen abstracta o no de algo, que no se puede leer. A esto lo llamamos isotipo, y como ejemplos tenemos a Apple o Nike.
Por último está el curioso caso de aquellas marcas cuya representación gráfica mezcla imagen o grafismo y tipografía en un solo elemento: un isologo. En este caso tenemos como ejemplo los isologos de Burger King, Chupa Chups o YouTube.
Una vez aprendido esto, volvamos al objetivo de este artículo: consejos para la creación de una correcta imagen visual de tu marca. ¿Qué características debe cumplir tu logotipo, isotipo, imagotipo o isologo?
1 – Sencillez
Ante todo el logotipo de tu marca debe ser pregnante, es decir, que se quede en la memoria del observador y lo reconozca visualmente a la primera. Lo mejor es escoger un par de tonalidades de color como máximo y en caso de incluir grafismos que estos sean sencillos y no lleven a error.
2 – Adaptabilidad
En el mundo en el que hoy nos movemos, nuestro logo debe ser capaz de reproducirse en muchísimos soportes (físicos y digitales) y a muy diferentes escalas. Es por ello que debemos estudiar qué le ocurrirá a su capacidad de reconocimiento cuando lo reduzcamos al mínimo o cuando lo coloquemos sobre fondos de distinto color por ejemplo. En este punto incluiría la legibilidad como una cuestión esencial, donde la elección de la tipografía suele ser muy importante.
3 – Autenticidad
Debe ser la representación de tu marca y por tanto no puede haber otro igual. Hay ciertas pautas que como parte de un sector está bien que tu logo conserve, pero sin caer en las redundancias o elementos superfluos.
4 – Atemporalidad
Lo normal es que un logotipo se mantenga durante bastantes años, ya que así la marca tendrá consistencia visual para el cliente. Por lo tanto no es conveniente utilizar elementos visuales que estén de moda pero puedan pasar a resultar desfasados en un futuro. Lo mejor es utilizar elementos o herramientas más clásicos que hagan perdurar la identidad de la marca.
¿Necesitas ayuda con la representación visual de tu marca? ¡No dudes en contactar conmigo! A continuación os dejo algunas imágenes de trabajos para los que he realizado logotipos, imagotipos e isotipos.
Boabdil Eventos y Hostelería
Alberto González Atelier
Farmacia Ríos Tamayo
entaquillados: web sobre cine
HACTANA: hotel de paisaje
Lord Blumen: marca de corbatas y pajaritas handmade
intuition: marca de moda, proyecto social para clientes invidentes
julixinabox: web de entretenimiento
Clínica Dental
Pensión Navarro Ramos
Pupil eye tester: proyecto de software
Leave a Reply